Los residuos vegetales que se obtienen en los cultivos agrícolas por las podas, los residuos de cosecha, en la postcosecha y en los procesos agroindustriales, son de gran importancia debido a la gran cantidad de biomasa verde que aportan.

Estos residuos vegetales pueden reutilizarse como fuente de nutrientes para los nuevos cultivos agrícolas, bien sea a través de su biotransformación en el campo o mediante un proceso ordenado para la producción de abono orgánico.

El contenido nutricional de los residuos vegetales, cuando se reutilizan en el mismo cultivo, ofrece un balance ideal de carbono orgánico y nutrientes minerales orgánicos de fácil disponibilidad, los cuales son asimilados por las raíces de las plantas.

Estos nutrientes orgánicos pueden integrarse al programa de nutrición del próximo cultivo, mejorando la fracción orgánica del suelo agrícola, así como sus propiedades físicas y su fertilidad.

No obstante, los residuos vegetales, como tallos, hojas, flores, frutos y raíces que quedan en el campo después de la cosecha, pueden causar impactos negativos al fermentarse de manera natural. Esto genera toxinas que disminuyen la fracción biológica del suelo e intoxican las raíces de las nuevas plantas. Además, sirven de hospederos para insectos plaga y enfermedades que atacan el próximo cultivo.

La solución para evitar estos desequilibrios es aplicar al suelo el biotecnológico BACTHON SC, que contiene una fracción biológica con seguridad sanitaria y respaldo, lo que garantiza una biotransformación ordenada de los residuos vegetales en un periodo de 4 a 6 semanas, desintoxicando y mejorando el suelo.  Además, reduce los hospederos de insectos plaga y enfermedades.

Los residuos de postcosecha y los derivados de los procesos agroindustriales pueden reutilizarse para producir abono orgánico. Para ello, los residuos verdes que salen de las plantas se pueden mezclar con las enzimas y la fracción biológica del DIGESTOR SC. Luego, se agrupan en pilas de 10 toneladas, se cubren con plástico negro o lona gruesa y se voltean cada semana. Este proceso permite una transformación eficiente en abono orgánico de alta calidad en un plazo de 6 a 8 semanas.

Estos aportes para la nutrición de los nuevos cultivos que se obtienen de los residuos vegetales, son muy importantes para la “Nueva Agricultura”.

Mejorar la fracción biológica del suelo con biotecnológicos autorizados por la Autoridad Nacional Competente del país, son fundamentales para recuperar el suelo agrícola, su fertilidad y las condiciones físicas.

De este modo, se contribuye a la sostenibilidad de la estabilidad ambiental y sanitaria, sin generar impactos negativos, en la “Nueva Agricultura”.

Escanea el código